• Asesoramos a Standard Bank en su venta a ICBC China, la cual representaba un 20% del total de las participaciones en cada una de dichas sociedades. La operación cerró en un monto aproximado de US$180.750.605. De esta forma, ICBC China pasó a controlar el 100% de las acciones de las tres sociedades antes mencionadas (2020).
  • Citibank, en la venta de su negocio de banca minorista en la Argentina a BancoSantander Río (2017).
  • Nefxin S.A.Arroyo Urbajay S.A. y el Sr. Walter Grenon en la adquisición del 100% de la participación de MBA Lazard Holdings Argentina S.A. en el capital accionario de MBA Lazard Banco de Inversiones S.A. (2014).
 
 
Read more
  • Warburg Pincus General Atlantic, firmas de capital privado, en el acuerdo para adquirir el 50% del negocio global de gestión de activos de Santander -que valora en U$S2.700 millones-, que se extiende por once países, principalmente en América Latina y Europa, por un monto total aproximado de U$S924 millones (2013).
  • Standard Bank London Holdings PLC en la venta del 80% del capital accionario de Standard Bank Argentina S.A., junto con Holding W-S de Inversiones S.A., a Industrial and Commercial Bank of China Limited, el banco más grande del mundo en términos de capitalización de mercado y rentabilidad, por un monto total aproximado de U$S650 millones (2012).
  • Banco de Servicios y Transacciones S.A. Grupo ST S.A. en la compra del 100% del paquete accionario de Banco Cetelem Argentina S.A., propiedad de BNP Paribas Personal Finance S.A. y Cofica Bail S.A. (2012).
  • The Royal Bank of Scotland en la venta de su negocio en la Argentina (operado por ABN Amro Bank) a Banco Comafi S.A. (2011).
  • Banco Macro S.A. en la adquisición de Banco Privado de Inversiones S.A., entidad financiera que ocupa un importante lugar en el negocio de tarjetas de crédito (2010).
  • ING Group en la venta de la totalidad del capital accionario de la compañía argentina de fondos de jubilaciones y pensiones Orígenes Seguros de Retiro S.A. a Grupo Dolphin S.A. y CMS de Argentina S.A. (2009).
  • Diners Club Argentina, en la venta de Provencred, un negocio enfocado en el comercio minorista no bancario de financiación, a Grupo Comafi -una empresa local de servicios financieros- (2009).
  • Grupo Standard Bank, en la adquisición de todos los activos bancarios de Bank Boston N.A. en la Argentina y la participación mayoritaria en 1784 S.A. Sociedad General de Fondos Comunes de Inversión, una de las principales empresas argentinas de fondos de inversión de gestión, e Inversora S.A. Diagonal (2007).
  • Grupo ST S.A. y Banco de Servicios y Transacciones S.A., en la adquisición de Credilogros Compañía Financiera S.A., un negocio enfocado en el comercio minorista no bancario de financiación del Grupo BBVA Banco Francés (2006).
  • Standard Bank Argentina S.A., en la adquisición de ING Bank N.V., Sucursal Argentina (2006).
  • Banco Macro Bansud S.A., en la adquisición de Banco de Tucumán S.A., propiedad de Banco Comafi S.A. (2005).
  • ABN AMRO Asset Management ABN AMRO Bank en la venta de algunos de sus activos en la Argentina, adquiridos por la compañía argentina de gestión de fondos Itaú Asset Management S.A. (2005).
  • Société Générale S.A., en la venta de su filial argentina, Banco Société Générale S.A., a Banco Banex S.A. (2005).
  • Lloyds TSB Bank, en la venta de su negocio argentino a Banco Patagonia Sudameris S.A. (2005).
  • Gruppo Intesa BCI SpA, en la fusión entre su filial argentina Banco Sudameris y Banco Patagonia, una institución financiera local (2003).
  • Un grupo de inversores, en la adquisición de Providian Bank S.A. (anteriormente conocido como Banco Liniers), propiedad de Providian Financial (2002).
  • Citigroup Inc. y Grupo Financiero Banamex Accival, S.A. de C.V.Banco Nacional de México S.A., y Banco Bansud S.A., en ciertos temas regulatorios en la Argentina relacionados a la adquisición del Grupo Financiero Banamex Accival por parte Citigroup, por un monto de U$S12.500 millones (2001).
  • ABN AMRO Bank, NV, en la venta de su negocio de banca minorista en la Argentina al Banco de Galicia y Buenos Aires (2001).
  • Crédit Agricole -a través de su negocio local Banco Bisel- en la adquisición del capital accionario de Banco Suquía (2000).
  • Crédit Agricole -a través de su negocio local Banco Bisel- en la adquisición del Banco de la Provincia de Entre Ríos (1999).
  • BBVA Banco Francés SA y Banco de Crédito Argentino, en la fusión de sus operaciones locales (1998).
  • ABN AMRO Bank, en la adquisición de Banco Real en la Argentina (1998).
  • HSBC, en la adquisición del Grupo Roberts (un conglomerado que incluye a Banco Roberts y La Buenos Aires Compañía de Seguros, la compañía local líder de seguros) (1997).
  • El grupo familiar Perez Companc, en la venta de Banco Río de la Plata S.A. (en ese momento, el banco comercial más grande de la Argentina) a Banco Santander de España (1997).