Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., y Banco Macro S.A., actuaron como co-organizadores, y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Macro Securities S.A. y AdCap Securities Argentina S.A., actuaron como co-colocadores en la emisión de la segunda serie de Letras del Tesoro de la Provincia del Neuquén por un monto total de AR$ 937.766.000, en el marco del Programa de Letras Vto. 2020 por un valor nominal en circulación de $6.000.000.000 (el “Programa”). Las Letras Clase 1 Serie II fueron emitidas por AR$ 937.7660.000 (“Letras”), con vencimiento a los 92 días desde la fecha de emisión a una tasa variable nominal anual equivalente a la tasa Badlar más un margen de 7,00% (2020).
Balanz Capital S.A.U., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., HSBC Bank Argentina S.A. y Banco Santander Río S.A. como agentes colocadores en la colocación de Tecpetrol de obligaciones negociables por (i) U$S 10.845.774 a una tasa fija de 4% con vencimiento en 2021 (las “Obligaciones Negociables Clase 2”) y (ii) $2.414.053.739 a tasa variable más un margen de 4,5% con vencimiento en 2021 (2020).
Organizadores y Colocadores en la emisión por parte de ARCOR S.A.I.C., una de las principales compañías productoras de alimentos de la argentina,en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase 13 por un valor nominal de $1.065.220.000 (las “Obligaciones Negociables Clase 13”), y las Obligaciones Negociables Clase 14 por un valor nominal de $1.535.111.111 (las “Obligaciones Negociables Clase 14”, y conjuntamente con las Obligaciones Negociables Clase 13, las “Obligaciones Negociables”) en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables Simples por un valor nominal de hasta U$S800.000.000 (o su equivalente en otras monedas) (2020).
Organizadores y Colocadores y a los Agentes Colocadores, en la emisión de Compañía General de Combustibles S.A. de: (i) las Obligaciones Negociables Clase 12 denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses a una tasa fija nominal anual del 9,00% y con vencimiento en junio 2021 por un monto total de US$15.310.245; (ii) las Obligaciones Negociables Clase 13 denominadas en dólares estadounidenses y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable a una tasa fija nominal anual del 8,50% y con vencimiento en junio de 2021 por un monto total de US$14.343.535; y (iii) las Obligaciones Negociables Clase 14 denominadas y pagaderas en pesos a tasa variable equivalente a BADLAR más un margen del 5,00% nominal anual y con vencimiento en marzo de 2021 por un monto total de $314.608.906 (2020).
AES Argentina Generación S.A. (“AES”), una compañía argentina líder en generación de energía eléctrica, completó exitosamente la colocación y emisión en el mercado local de (i) las obligaciones negociables clase B por un valor nominal de U$S22.162.946 (las “ONs Clase B”), (ii) las obligaciones negociables clase C por un valor nominal de U$S18.629.677 (las “ONs Clase C”), y (iii) las obligaciones negociables clase D por un monto total de $468.880.940 (las “ONs Clase D” y conjuntamente con las ONs Clase B y las ONs Clase C, las “Obligaciones Negociables”). Las Obligaciones Negociables, emitidas el 18 de febrero de 2020, en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables de AES por un monto máximo de U$S 500.000.000 (2020).
Genneia S.A. en la colocación de sus obligaciones negociables a una tasa fija del 12% y con vencimiento en 2020 por un monto total de US$51,5 millones. Banco Macro S.A., actúo como organizador local, Bacs Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Banco Itaú Argentina S.A., Banco Santander Río S.A. y Macro Securities S.A., como agente de colocación local, y Banco Hipotecario S.A., como sub-colocador (2019).
Genneia S.A. en la colocación de sus obligaciones negociables sin oferta pública en Argentina y con vencimiento en 2022 por un monto total de U$S 50 millones, las cuales fueron suscriptas por determinados accionistas de Genneia. U.S. Bank, National Association actuó como agente de pago, de transferencia y registro (2018).
Vista Oil & Gas S.A.B. de C.V. completó la adquisición de una plataforma operativa petrolera controlada por Pampa Energía S.A. y Pluspetrol Resources Corporation con participaciones en ciertas concesiones de explotación, lotes de evaluación y permisos de exploración en la cuenca Neuquina y con relevante acceso a campos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta -más de 137 mil acres con exposición a la formación no convencional, incluyendo 54 mil acres en la ventana de petróleo esquistoso-. La operación fue aprobada por los accionistas de Vista en la asamblea general que se llevó a cabo el 22 de marzo de 2018. A partir de esta transacción, Vista Oil & Gas S.A.B. de C.V. se convirtió en la quinta empresa petrolera más importante del país (2018).
Central Puerto S.A., una de las compañías generadoras de energía más importantes del mercado argentino, en una oferta de acciones ordinarias por parte de los accionistas vendedores en Estados Unidos y otros países fuera de Argentina, así como en una oferta concurrente de acciones ordinarias en Argentina, ambas por un monto total de U$S 379 millones. J.P. Morgan Securities LLC, Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated y Morgan Stanley & Co LLC actuaron como suscriptores, y Citibank, N.A., depositario del programa de Acciones Depositarias (2018).
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated y UBS Securities LLC. en la colocación de 126,5 millones de acciones ordinarias (en forma de ADSs) de Grupo Financiero Galicia S.A. por un monto total de U$S 632,5 millones (2017).
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated, Itau BBA USA Securities Inc y J. P. Morgan Securities LLC, como colocadores internacionales, en la colocación de 20,1 millones de acciones ordinarias (en forma de ADSs) de Grupo Supervielle por un monto total de U$S 473,8 millones (2017).
Banco Macro S.A. en una oferta global de acciones por un monto de aproximadamente U$S 766 millones. Goldman Sachs & Co. LLC y Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated, como Underwriters, y Macro Securities S.A., como agente colocador en Argentina. La transacción constituye el primer follow on internacional de un emisor argentino en los últimos diez años (2017).
Morgan Stanley y Bank of America Merrill Lynch, como underwriters, y Raymond James, como colocador local, en la oferta pública inicial de U$S 280 millones de Grupo Supervielle, la primera oferta pública inicial internacional de una empresa argentina en los últimos años, y la cual pone fin a un período de notoria ausencia de este tipo de operaciones en Sudamérica (2016).
Asesores legales de Magna Inversiones S.A., RPBC GAS S.A., Federico Tomasevich y Central Puerto S.A., como oferentes, y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., como agente de la oferta y agente de la garantía, en su oferta pública de adquisición obligatoria para la adquisición de todas las acciones de Distribuidora de Gas Cuyana S.A. (2016).
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated, como colocador internacional, en la colocación de 86,9 millones de acciones ordinarias (en forma de ADSs) de Pampa Energía S.A. y ciertos accionistas vendedores en la emisión de acciones, en una oferta registrada ante la comisión de valores de los Estados Unidos (Securities and Exchange Commission) por un monto total aproximado de U$S 74,8 millones (2015).
JP Morgan Securities, Citigroup Global Markets y Jefferies, como joint book managers, en la oferta pública de acciones de U$S 144 millones de Globant, la primera compañía latinoamericana de software en cotizar en la Bolsa de Comercio de Nueva York (2015).
JP Morgan Securities, Citigroup Global Markets y Credit Suisse Securities (USA), como underwriters, en la oferta pública de acciones de U$S 74 millones de Globant, la primera compañía latinoamericana de software en cotizar en la Bolsa de Comercio de Nueva York (2015).
JP Morgan Securities, Citigroup Global Markets y Credit Suisse Securities (USA), como colocadores, en la oferta pública inicial de U$S 66 millones de Globant que se utilizará para pagar deudas y cubrir otros gastos corporativos, así como para financiar potenciales adquisiciones futuras. Con esta OPA, Globant se ha convertido en la primera compañía latinoamericana de software en cotizar en la Bolsa de Comercio de Nueva York (2014).
Inversora Juramento S.A., una de las empresas agrícola-ganadera más importantes del noroeste argentino y constituida en su totalidad por capitales nacionales, en una oferta de nuevas acciones por un monto de $213 millones (aproximadamente U$S26,6 millones). Banco Macro S.A. actuó como organizador y Macro Securities S.A. como agente de suscripción de las nuevas acciones (2014).
Credit Suisse Securities (USA) LLC, Morgan Stanley & Co. Incorporated, Itau BBA USA Securities Inc. y Deustche Bank Securities Inc. en la oferta pública inicial de 28.571.428 de acciones -a U$S1 cada una- de Adeco S.A., una compañía organizada bajo las leyes de Luxemburgo, que cotizará en la Bolsa de Comercio de Nueva York (2011).
Merrill Lynch, J.P. Morgan Securities, Morgan Stanley, Itaú y Citigroup como managers en una oferta internacional de acciones de Arcos Dorados Holdings Inc. por un monto de aproximadamente U$S1.250 millones (2010).
Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa y Raymond James Argentina S.B.S.A. -como organizadores y colocadores- en una oferta pública inicial de acciones realizada en la Argentina por la compañía agroexportadora Inversora Juramento, por un monto aproximado de U$S13 millones (2010).
ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, en la toma de control de Acindar a través de una oferta pública de adquisición (que representa el 35% del capital accionario de Acindar) por un monto de U$S552 millones (2008).
JP Morgan y Credit Suisse como joint book runners y colocadores, junto a otros agentes y casas de bolsa que son accionistas del MERVAL, como sub-colocadores, en una oferta de acciones realizada en la Argentina por el negocio de bienes raíces del grupo de gestión de activos argentino Consultatio, por un monto de U$S110 millones (Ganador del premio Latin America Capital Markets Tax Transaction of the Year del año 2008 otorgado por International Tax Review) (2008).
Banco Macro, como emisor, en la adquisición de sus propias acciones por un monto total de hasta U$S106 millones (2008).
Citigroup y Deutsche Bank como joint lead managers y Raymond James & Associates Inc. como co-dealer manager, en una oferta global de acciones realizada en la Argentina y en los E.E.U.U. por la empresa agrícola líder en la Argentina, Cresud, por un monto de U$S288 millones (finalista en la categoría Equity Deal of the Year de los premios 2009 de IFLR) (2008).
JP Morgan y Merrill Lynch, los compradores iniciales y underwriters, en una oferta internacional de acciones del distribuidor argentino de energía eléctrica, Empresa Distribuidora Eléctrica Regional (Emdersa), por un monto de U$S90 millones (2007).
JP Morgan, manager de la transacción, en una oferta internacional de acciones del Banco Patagonia por un monto de U$S260 millones (2007).
Banco Río de la Plata y HSBC Bank Argentina como organizadores de la oferta, y HSBC Valores Sociedad de Bolsa y Santander Sociedad de Bolsa como joint underwriters, en una oferta de acciones de Socotherm Americas, por un monto de U$S35 millones (2006).
Banco Macro y sus accionistas vendedores en una oferta global de acciones realizada en la Argentina y en los E.E.U.U. por un monto de U$S307 millones. UBS Securities y Raymond James & Associates actuaron como joint book-running managers y underwriters de la oferta. Raymond James Argentina actuó como underwriter local, con Macro Securities y Banco de Valores como sub-underwriters locales (2006).
Ternium en una oferta global de acciones realizada en los E.E.U.U. por un monto de U$S497 millones. Citigroup Global Markets actuó como coordinador y bookrunner de la oferta, y los co-managers incluyeron a Deutsche Bank, JP Morgan, Morgan Stanley, BNP Paribas, Calyon Securities y Hypo Vereinsbank (2006).
Trefoil Limiteden una oferta global de acciones realizada en la Argentina y en Noruega por un monto de U$S159 millones. Pareto Securities ASA actuó como manager de la transacción (2006).