EE.UU. y Argentina avanzan hacia una nueva era de cooperación comercial e inversión

Novedades legales - 14 de Noviembre, 2025

Entendimiento marco para dinamizar el comercio bilateral

El 13 de noviembre de 2025, los gobiernos de Estados Unidos y Argentina anunciaron la firma de un entendimiento marco orientado a profundizar el comercio y la inversión recíproca. Este acuerdo, titulado “Framework for an Agreement on Reciprocal Trade and Investment”, establece las bases para un futuro tratado bilateral que busca abrir mercados, fortalecer la inversión y coordinar políticas de seguridad económica entre ambos países. Si bien se trata de un acuerdo de intención, su texto definitivo y entrada en vigor dependerán de negociaciones y trámites internos.

Oportunidades para exportadores, inversionistas y consumidores

El acuerdo prevé la apertura de nuevas oportunidades para exportadores estadounidenses en un mercado argentino modernizado, con mejores condiciones de acceso. Para los inversionistas, se propone un marco más previsible y reglas claras que favorecen la inversión bilateral. Consumidores y trabajadores de ambos países podrían beneficiarse de un mayor dinamismo económico, aunque se anticipan cambios que requerirán una gestión cuidadosa.

Compromisos clave y sectores estratégicos

Entre los puntos sobresalientes, Argentina se compromete a otorgar acceso preferencial a bienes estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados y productos agrícolas. Por su parte, EE.UU. eliminará ciertos aranceles sobre recursos naturales y artículos farmacéuticos, condicionado al cumplimiento de requisitos de cadena de suministro y seguridad económica por parte de Argentina.

El acuerdo también contemplaría la eliminación de barreras no arancelarias, como licencias de importación, y la simplificación de trámites para productos estadounidenses. En materia de estándares y certificaciones, Argentina aceptará bienes que cumplan normas estadounidenses o internacionales sin requerir evaluaciones adicionales de conformidad.

Protección de propiedad intelectual y acceso agrícola

Argentina se compromete a reforzar la protección de la propiedad intelectual, alineando sus normas de patentes y denominaciones geográficas con estándares internacionales, y combatiendo bienes falsificados, incluso en el entorno digital. Además, se trabajará en la simplificación de registros de productos cárnicos y lácteos estadounidenses al mercado argentino.  

Trabajo, medio ambiente y comercio digital

El acuerdo reafirmaría el compromiso argentino con la protección de derechos laborales reconocidos internacionalmente y la prohibición de importación de bienes producidos con trabajo forzoso. Asimismo, se promoverán prácticas sostenibles en la explotación forestal y el uso eficiente de recursos.

En el ámbito digital, Argentina reconocerá a EE.UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, se abstendrá de gravar transmisiones electrónicas y servicios digitales, y evitará la discriminación de servicios o productos digitales estadounidenses.

Perspectivas y próximos pasos

Si bien esta declaración representa un avance significativo en la relación bilateral, sectores sensibles como agricultura, automóviles y minerales críticos requerirán atención especial en las próximas etapas de negociación. El desarrollo y la implementación del texto final serán determinantes para materializar los beneficios previstos y consolidar una cooperación estratégica entre ambos países.


Para más información, puede comunicarse con:


Este es un comentario general y en modo alguno presupone un asesoramiento u opinión legal. En caso de requerirlo, por favor, contáctese con nuestros profesionales.

Suscribite a nuestro newsletter:

Recibí las novedades legales más relevantes en tu correo
Sus datos fueron registrados correctamente!
Próximamente recibirá novedades de Bruchou & Funes de Rioja.