Resolución N° 21/2025 de la Secretaría de Energía
El 28 de enero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 21/2025 de la Secretaría de Energía (en adelante, la “Resolución”).
La Resolución introduce modificaciones al marco regulatorio del sector eléctrico argentino, tendientes a su normalización. Entre otras cuestiones, la norma elimina restricciones para la celebración de contratos en el mercado a término, descentraliza la gestión de combustibles y crea incentivos para la incorporación de nueva capacidad de generación de energía en condiciones competitivas.
A continuación, se resumen las principales modificaciones:
- Excepción de la suspensión temporal establecida en la Resolución N° 95/2013 para los proyectos de generación, autogeneración o cogeneración de energía eléctrica de fuente convencional térmica, hidroeléctrica o nuclear
A partir del 1° de enero de 2025, los proyectos de generación, autogeneración o cogeneración de energía eléctrica de fuente convencional térmica, hidroeléctrica o nuclear habilitados comercialmente quedan exceptuados de la suspensión de la incorporación de nuevos contratos en el mercado a término, establecida en el artículo 9 de la Resolución 95/2013.
En consecuencia, los titulares de dichos proyectos podrán celebrar contratos de abastecimiento en el mercado a término y administrarlos de acuerdo con “Los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de Precios”.
- Derogación de la Resolución N° 354/2020 y sustitución del artículo 8 de la Resolución 95/2013
La Resolución adopta medidas destinadas a descentralizar la gestión de combustibles.
En primer lugar, a partir del 1° de febrero de 2025, se deroga la Resolución N° 354/2020 de la Secretaría de Energía, la cual -entre otras cuestiones- establecía los parámetros para la actuación de CAMMESA dentro del Plan Gas.Ar, determinando volúmenes firmes de gas para su consumo en generación térmica según un orden de prioridad de despacho.
En segundo lugar, a partir del 1° de marzo de 2025, se modifica el régimen de la provisión de combustibles destinados a la generación de energía eléctrica. Se determina que:
- La gestión comercial y el despacho de combustibles destinados a generadores térmicos bajo contratos de abastecimiento sin obligación de gestión propia seguirá a cargo de CAMMESA.
- Los generadores térmicos al spot podrán gestionar su propio abastecimiento de combustible. En caso de ser necesario, CAMMESA actuará como proveedor de última instancia.
- Los costos asociados a la gestión de combustibles propios se valorizarán según los precios de referencia declarados en la “Declaración de Costos Variables de Producción”, incluyendo fletes, transporte, distribución de gas natural, impuestos y tasas asociadas.
Nuevos valores transitorios de Costo de Energía No Suministrada
A partir del 1° de febrero de 2025, se establecen los siguientes valores transitorios para el “Costo de Energía No Suministrada” (CENS):
- Programado: 1.500 USD/MWh.
- Escalones de falla:
- Hasta 5%: 350 USD/MWh;
- Hasta 10%: 750 USD/MWh;
- Más de 10%: 1.500 USD/MWh.
Estos valores serán aplicables hasta que se realice una evaluación socioeconómica de la valorización del CENS.
- Derogación del Servicio de Energía Plus
A partir del 1° de febrero de 2025, se derogan las disposiciones de la Resolución N° 1281/2006 que implementaron el denominado “Servicio de Energía Plus”.
Los contratos vigentes bajo esta modalidad continuarán su transacción en iguales condiciones hasta su finalización.
La incorporación de nuevos contratos o renovación de contratos en el mercado a término del MEM bajo la modalidad de “Servicio de Energía Plus” tendrá como fecha límite de vigencia el 31 de octubre de 2025.
- Facultades de la Subsecretaría de Energía Eléctrica
La Subsecretaría de Energía Eléctrica podrá dictar normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias, así como llevar adelante las acciones necesarias para implementar las disposiciones de la Resolución.
El texto completo de la Resolución puede consultarse aquí.
Para más información, puede comunicarse con:
Este es un comentario general y en modo alguno presupone un asesoramiento u opinión legal. En caso de requerirlo, por favor, contáctese con nuestros profesionales.